"También esto pasará", de Milena Busquets

 ¡Buenas! ❤️ Hoy quiero compartirles mi opinión acerca de "También esto pasará", de Milena Busquets 🌊

OPINIÓN PERSONAL: 3/5 🌟

Este libro fue elegido como una de las opciones de lectura conjunta de mi grupo, en febrero de 2020. Me despertó curiosidad la sinopsis y decidí, a pesar de haber leído muchísimas opiniones negativas (incluso en el grupo de Whatsapp donde discutimos nuestras lecturas), darle una oportunidad…

La protagonista es Blanca, una mujer de 40 años que intenta asumir la reciente pérdida de su madre y visita Cadaqués, el pueblo donde solía veranear con su familia, junto a sus hijos, sus dos ex maridos y unas amigas. Está escrito en tono de confesión, en primera persona, como un monólogo. La narradora cuenta sus peripecias y se dirige frecuentemente a esa madre, que siempre le marcó el rumbo a seguir en la vida y cuya ausencia definitiva trata de aceptar. Blanca trata de recomponerse y seguir adelante, algo desorientada, buscando “amor” y recibiéndolo, pero sin poder llenar el vacío que la envuelve. Está escrito con una mezcla algo desconcertante, de poesía y ligereza, alternando lo profundo con lo banal. Tiene un punto de erotismo y una visión del sexo y la seducción como parte de la naturaleza, tal vez liberadora, de hombres y mujeres. Por momentos fastidia la levedad con que trata el duelo y por otros, contagia melancolía, pero en general resulta algo superficial y ajeno. Es difícil sentir empatía por la protagonista y su crisis existencial, sus ideas preconcebidas acerca de la gente, su desapego general del mundo, su infantilismo, su percepción del sexo como una manera de salir del dolor, sin importar nadie más que ella.

Me pareció, además, que hay demasiados personajes para tan pocas páginas y pretendiendo formar tan poca historia. Abundan los masculinos, terminé perdida entre Guillem, Óscar, Martí, Nacho, Hugo, Santi, Damián, Tom, Pep, Edgar, Nico y Daniel (los tres últimos son niños, eso es lo que recuerdo, los demás apenas si los reconocía por nombre); todos tienen “micropapeles” y están tan poco desarrollados que hubiera sido lo mismo omitirlos.

Cada vez que aparece un personaje nuevo, es identificado con miles de características contradictorias, como para dar la sensación de complejidad que luego no poseen: “Guillem es arqueólogo, bebedor, culto, solidario, inteligente, catalanista, simpático, tramposo, fuerte, mal pensado, generoso, muy divertido” y se encuentra vestido de tal manera. Esto, como algo recurrente, sinceramente termina cansando.

Además hay escenas que ocurren sin aportar nada al conjunto, por lo poco desarrolladas que están: acaban siendo, con suerte, una anécdota, como la visita al ex de una amiga o una fiesta nocturna al final, donde va de sopetón y resulta encontrándose con alguien, cómo no, muy importante en su vida, con quien va al piso de otra persona y habla con un puñado de gente que parece que tomará protagonismo, pero no, porque Blanca se larga tal como ha venido y no sabemos más de ellos.

En resumen, es una especie de montón de piezas de rompecabezas, con faltantes, que al final no sé si vale la pena molestarse en completar.

¿Lo leyeron? ¿Qué opinan? 🧐🤔

Comentarios

Popular

"El buscador de finales", de Pablo De Santis

"Caos", de Magalí Tajes

"Falta una vida para el verano", de Leandro Gabilondo