"Sin armas ni rencores", de Rodolfo Palacios

🙌🏼 Les comparto mi opinión acerca de "Sin armas ni rencores", de Rodolfo Palacios 💰

5/5 🌟


Rodolfo Palacios, reconocido periodista y cronista policial argentino, narra el famoso “robo del siglo”, llevado a cabo por un grupo de hombres en un banco de Acasusso, provincia de Buenos Aires, cuando transcurría el año 2006

Sin armas y con un plan perfectamente armado: haciendo gala de una actuación magistral, utilizando máquinas y herramientas inventadas por ellos mismos. Se trata de Fernando Araujo (artista plástico, experto en artes marciales y cultivador de cannabis, responsable de la planificación), Rubén Alberto de la Torre (miembro de una banda que robaba bancos y blindados), José Zalloecheverría (chofer del grupo, que esperaría a unas cuadras de distancia), Sebastián García Bolster (alias “el ingeniero”, encargado de los problemas técnicos), Luis Vitette Sellanes (ex estudiante de teatro que se ocupó de llevar adelante las negociaciones) y un sexto hombre cuya identidad es desconocida hasta el día de hoy.



El libro está constituido por tres partes: en la primera conoceremos a los personajes y veremos cómo planean el golpe, desde la idea principal hasta el reclutamiento de cada miembro de la banda, pasando por la construcción de una máquina que sería elemental para que cumplieran su cometido y demás detalles del plan que no quiero revelar para no echarles a perder la experiencia de leerlo de primera mano. 





En la segunda, nos relata el robo propiamente dicho, tal como ocurrió: la toma de rehenes, la negociación con los miembros del cuerpo de policía y el grupo Halcón y el desarrollo de los acontecimientos. La tercera está conformada por entrevistas entre el autor y los miembros de la banda, donde conoceremos partes de sus vidas y sus puntos de vista, conflictos y peleas incluidos, que enriquecen el relato.


Los personajes del robo del siglo despertaron admiración en muchos argentinos. Tuvo lugar durante una época de gran descontento hacia las instituciones bancarias debido al “corralito” vivido en 2001 que impedía a la población retirar su propio dinero y las crisis derivadas de este. La “Masacre de Ramallo” también había puesto al país en contra de la policía, que abrió fuego ante la fuga de la banda de ladrones frente a las cámaras de televisión que grabaron el hecho en vivo, dejando un saldo de alrededor de 170 disparos: 46 de ellos dieron en el auto donde escapaban, en los ladrones… y en los rehenes.



En enero de 2020 se estrenó la película “El robo del siglo”, protagonizada por Guillermo Francella y Diego Peretti y guionada por Araujo, líder de la banda. Si ponemos en contraste ambas obras, la investigación de Palacios va por el camino de la psicología y el perfil de los ladrones, mostrándonos su motivo para encarar un robo semejante, mientras que para realizar la película se ficcionalizaron, modificaron e incluso recortaron algunos de los hechos ocurridos en la realidad, añadiendo un tinte cómico propio del cine argentino.

Palacios deja ver, una vez más, su experiencia en historia delincuencial, narrándonos los hechos sin emitir juicio alguno y describiendo de manera incluso entrañable a los antihéroes. Un libro (y una película) para disfrutar con la mente abierta.

Comentarios

Popular

"El buscador de finales", de Pablo De Santis

"Caos", de Magalí Tajes

"Falta una vida para el verano", de Leandro Gabilondo