"Siempre fueron tus ojos", de Eduardo Schamis

Les comparto mi opinión acerca de una bellísima novela: "Siempre fueron tus ojos", de Eduardo Schamis  🚢

5/5 🌟

Antes de comenzar, quiero agradecer al autor por haberme confiado su obra para reseñarla y compartirla con ustedes. Spoiler: quedé absolutamente encantada con ella.

Al comenzar conoceremos a Tomás, un joven de 30 años, argentino, profesor de historia, que ejerce en la Universidad de Buenos Aires. Huérfano desde muy joven, se vuelca en su trabajo, en su esposa Victoria y en la gratificación de seguir formándose profesionalmente desde todos los ángulos posibles. Es un hombre honesto, bondadoso y muy trabajador. Su curiosidad e interés en echar un vistazo a unos documentos antiguos, al ser contactado por el dueño de una tienda de antigüedades de la ciudad, lo llevarán a estar en el momento equivocado, en el lugar equivocado y su vida dará un vuelco al ser acusado de un crimen que no ha cometido.

Victoria, por su parte, tiene 28 años y ama a su esposo con locura. Desde la primera vez que se miraron, cuando la joven estudiaba Bellas Artes, surgió entre ellos algo mágico. Lo que primero fue amistad derivó en amor, un amor tan profundo y con tanta complicidad entre ambos que les bastaba una mirada para conocer sus pensamientos. Es una muchacha intelectual y bohemia, que disfruta pintar. Tiene mucho carácter cuando la situación lo amerita y es perseverante y luchadora, sin importar lo complicado de los acontecimientos. ¡Y vaya si se complican! Cuando Tomás aparece y le informa de su inminente marcha, al verse perseguido por la policía, queda devastada pero es consciente de que debe apoyarlo, aún sin saber cuándo podrá regresar a su lado o siquiera si tendrá noticias suyas pronto.

Por circunstancias del destino terminará en Inglaterra y allí, un acto desinteresado de generosidad por parte de un nuevo personaje hará que acabe a bordo de un majestuoso transatlántico: el Titanic. Sin sospechar del fatídico desenlace que le espera, conocerá a personas entrañables que estarán junto a él la noche de la tragedia. ¿Logrará sobrevivir y reencontrarse con Victoria?

El modo de escribir del autor, elaborado, cuidado, dinámico, logra que nos pongamos en lugar de los personajes, que empaticemos desde el primer momento con ellos. Logra emocionar. Los personajes secundarios son fundamentales en el desarrollo de la historia, pero darlos a conocer supondría un posible spoiler, así que prefiero que se adentren ustedes mismos en estas páginas

Nos metemos de lleno en una montaña rusa de emociones que nos mantendrá en vilo. Los diálogos son más bien escasos, pero ágiles y fluidos; predomina la narración, enriquecida gracias a la encomiable investigación del autor, que aporta datos reales acerca de lo acontecido en aquella época, como la epidemia de fiebre amarilla que acabó con la vida de miles de argentinos, el crecimiento industrial, los inmigrantes que recibió el país desde otros por cuestiones laborales, conflictos religiosos, políticos y, por supuesto, todo lo referente al Titanic. Un arduo trabajo que nos es compartido de manera concisa y liviana, en absoluto densa

La noche del hundimiento, a sabiendas de que fue un hecho real, prácticamente se vive en carne propia gracias a la prosa y la facilidad de palabra del escritor. Es inevitable sentir una profunda tristeza por todas las vidas que se perdieron por culpa de una suma de errores humanos.

Instinto de supervivencia, de entrega, tristeza por la separación y pérdida, desesperación, miedo, resignación, olvido, presentimientos, coincidencias, unos ojos color almendra que nos acompañarán durante todo el relato dándonos fuerza para seguir adelante, son condensados en menos de 150 páginas, divididas en 31 capítulos cortos, acompañados de un prólogo y un epílogo. 

Es una historia completa, perfecta en todo sentido, pero me hubiera encantado que durara más, para disfrutarla por más tiempo. Definitivamente, el hilo rojo entre Tomás y Victoria, mutó en uno entre esta novela y yo. De mis mejores lecturas, sin ninguna duda.

Comentarios

Popular

"El buscador de finales", de Pablo De Santis

"Caos", de Magalí Tajes

"Falta una vida para el verano", de Leandro Gabilondo