"Muerte de una asesina", de Rupert Thomson

 Nueva mini reseña. Hoy les comparto mi opinión sobre "Muerte de una asesina", de Rupert Thomson 💀


OPINIÓN PERSONAL: 4/5 🌟

Corre el año 2002. En Suffolk, Billy Tyler, policía de mediana edad, tiene una misión aparentemente sencilla: velar durante doce horas el cadáver de la asesina más odiada del país, Myra Hindley, que a principios de la década del ’60, junto a su novio Ian Brady, torturó y mató a niños y adolescentes, volviéndose conocidos como “los asesinos del páramo”. Hindley muere en prisión a los sesenta años, luego de pasar casi cuatro décadas tras las rejas, soñando con un indulto; ahora, su cuerpo será incinerado y Billy debe cuidar de él para evitar cualquier posible intento de vandalismo vengativo o a carroñeros buscando recuerdos.

Quienes busquen un thriller posiblemente se decepcionen, ya que la asesina ya ha sido atrapada, identificada, procesada y ha muerto por causas naturales, pero sigue afectando a quienes la rodean incluso después. La gente cree que la sola presencia de su cuerpo puede provocar malos augurios, entre estos, la esposa de Billy, Sue, que le ruega que se quede en casa alegando enfermedad, creyendo que está en riesgo realmente: Billy rechaza sus ruegos e insiste en que debe cumplir con su trabajo. Dispuesto a cumplirlo, se traslada hasta la morgue para comenzar su turno de guardia. Está vacía excepto por el personal más indispensable, y Billy estará solo con el cadáver en el turno nocturno.

Aunque inicialmente planea usar el tiempo para ponerse al día con el papeleo acumulado, pronto se ve arrastrado por otros pensamientos. La soledad y el aislamiento lo obligan a enfrentar sus propios demonios, penas y arrepentimientos personales. Piensa en cómo conoció a Sue y cómo su matrimonio no se desarrolló de la manera en que ambos querían; piensa en las oportunidades perdidas y las peleas que comenzaron a surgir entre ellos, cómo nunca viajaron a India o Tailandia; piensa en su niña, Emma, que nació con Síndrome de Down y se preocupa: ¿quién la cuidará cuando ellos no puedan?

Durante toda la noche, recuerda su pasado y las personas que formaron parte de él: la hermosa pero fría Venetia y el amor puro y lujurioso que nunca más sintió; su alguna vez mejor amigo, Raymond, que resultó todo lo contrario; otro antiguo amigo, Trevor, quien le confesó un secreto íntimo después de muchos años.

La presencia del cadáver en un casillero a pocos metros de él comienza a ser abrumadora y obliga a Billy a preguntarse, también, por la naturaleza y el carácter de la mujer, desafiando ciertas convicciones sobre la vida que consideraba sólidas para finalmente recibir la visita de “ella”, como la denominan: nunca por su nombre o apellido, sino como “la mujer”, “esa mujer” u “otro código dos-nueve”, aprovechando el tiempo para usar el cuerpo inerte como si de un confesor se tratara y luego, comenzar una conversación. El espectro fumador de Myra Hindley vuelve, para ayudarle a iluminar las sombras.

Es una lectura sencilla, simple, que se desliza entre el pasado y el presente continuamente. En parte, una historia de fantasmas; por otra, una especie de tratado sobre las vulgaridades del comportamiento humano y una meditación sobre lo que significa el amor. No se trata de la asesina y sus crímenes, como podría esperarse, sino del autoexamen introspectivo, casi inevitable, de un hombre común. 

¿Lo conocían?

Comentarios

Popular

"El buscador de finales", de Pablo De Santis

"Caos", de Magalí Tajes

"Falta una vida para el verano", de Leandro Gabilondo