"Instrucciones para robar un supermercado", de Haidu Kowski (Adrián Haidukowski)

 "Instrucciones para robar un supermercado", de Haidu Kowski (Adrián Haidukowski) 🛒

5/5 🌟

Franco, el narrador, es un muchacho que trabajaba como repositor de góndolas en un supermercado, que fue despedido por robar. Vive en una pensión en Ciudadela, barrio donde su padre supo tener un kiosko hasta que falleció de un infarto por el estrés causado por el exceso de trabajo, cuando él contaba con 17 años. Su madre está en pareja con un profesor de yoga y su hermana Lucila sale con un hombre que la dobla en edad.

Mientras realizaba su trabajo en el supermercado, comenzó a notar que en ocasiones las cajeras, “zombies convertidas en herramientas que funcionan con fallas”, leían los códigos de barra con el infrarrojo sin siquiera mirar el producto. Comienza  a investigar y decide aprovechar esta distracción para cambiar etiquetas y comprar la mercadería más cara a precios muy bajos y luego revenderla. Arma instrucciones. Y las instrucciones no son un complot contra el Estado, sino una línea de fuga. Franco podría “simplemente” haber buscado  otro trabajo, vuelto a su casa o pagar la pensión, pero descubre este otro modo de sobrevivir: robando a los supermercados. No sólo eso: comienza una organización con Salcedo, un joven paraguayo que regentea la pensión, cuyo tío termina por apadrinarlos. Reclutan gente, se organizan. Franco pasa de ser empleado a creador: ya no tiene que seguir un reglamento, sino que va de punto en punto y recolecta. Pasa de hermano a amante. De pensionado a nómade. La pensión misma muta a hotel, ofreciendo a extranjeros “vivir la experiencia del conurbano”.

Estamos ante una novela llena de imágenes fuertes, sin tabúes: drogas, sexo, prostitución, incesto, abusos, canibalismo, violencia de todo tipo que no distingue género ni edad y un gran etcétera se mezclan en un relato visceral, crudo, acompañado de un sentido del humor negrísimo y momentos casi surrealistas. Lo que no puede negarse es que tiene un ritmo implacable: empuja a seguir pasando las hojas hasta llegar al final.

IMPORTANTE ACLARACIÓN ⚠️ Es un libro que, si te animás a leer (y espero que así sea), porque no es para cualquiera, dudo que te deje indiferente. No sólo por lo duro en cuanto al lenguaje, sino porque habla de llegar al fondo del pozo y salir adelante, del consumismo del que somos partícipes, de lo fútiles que somos como empleados, de la familia y de lo importante de tener a alguien que esté dispuesto a darnos una mano.

Comentarios

Popular

"El buscador de finales", de Pablo De Santis

"Caos", de Magalí Tajes

"Falta una vida para el verano", de Leandro Gabilondo