"Elena sabe", de Claudia Piñeiro
🙌🏼Nueva reseña: hoy, "Elena sabe", de Claudia Piñeiro 👵
4/5 🌟
Elena, una mujer que se encuentra atravesando los últimos estadios del Parkinson, “sabe” que su hija Rita no se ha suicidado como pretenden hacerle creer los policías que, apresurados, pronto archivan el caso. “Sabe” que alguien la ha matado.
Durante una dolorosísima jornada (que es cuanto dura la novela), la acompañaremos a desplazarse desde la periferia de Buenos Aires hacia una dirección que casi ha olvidado, en busca de ayuda para obtener respuestas.
La narrativa no es ajena al sufrimiento que provoca la enfermedad. No cabe duda de que la autora realizó una investigación exhaustiva sobre este mal pero, además, logra que nos pongamos en el lugar del otro: que nos identifiquemos con el sufrimiento, no sólo de la protagonista sino también de ciertos personajes secundarios.
Elena sabe. Camina lento, por la enfermedad que la aqueja, pero sabe. Nos explica su mundo desde su perspectiva, dice lo que sabe y el lector le cree. Cómo no hacerlo. Desde el comienzo sabemos de su afección, que articulará además el texto en tiempos: cada parte del libro corresponde a la toma de una pastilla que Elena necesita para “funcionar”, si cabe el uso de esta palabra, sola en la vida. Desde su lentitud nos marca el paso. Lento. Agobiante, como la enfermedad, como la prematura vejez que esta le hace sufrir. Entre pastilla y pastilla vamos conociendo a Elena y también a Rita. Llegaremos al final para hacer frente a lo que evitamos a toda costa: la muerte.
Poco más queda por decir sin arruinarles la experiencia con un spoiler. Resumiendo, y, nobleza obliga, contándoles que me pareció tremendamente duro leer las experiencias de los personajes (con los pro y contras de cada uno), creo que vale la pena darle una oportunidad.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por leerme, espero tu comentario.