"Drácula", de Bram Stoker
¡Al fin leí este clásico de clásicos! 🧛♂️ "Drácula", de Bram Stoker
OPINIÓN PERSONAL: 4/5🌟
Jonathan Harker es un agente inmobiliario que debe realizar ciertos negocios con un hombre en Transilvania: el Conde Drácula, un hombre raro que se deja ver casi exclusivamente de noche y que tiene unos comportamientos algo extraños. Recibirá a Harker en su ostentoso castillo, donde este descubrirá los planes de su anfitrión: llegar a Inglaterra para comenzar un reinado de terror.
El formato en que está escrito es epistolar, es el primero de este tipo que leo (que recuerde). Stoker narra la historia en base a cartas, notas de prensa y fragmentos de diarios personales de los diferentes personajes. El lenguaje es fluido, pero las numerosas y extensas descripciones terminan haciéndolo algo pesado. La ambientación es excelente: aquí, sí, las descripciones son fantásticas y completas.
Durante la primera parte del libro, la atmósfera es realmente opresiva. Terminamos preguntándonos si Drácula realmente es un ser maligno o si Jonathan se está volviendo loco, presa de la sugestión por su estancia en el castillo. Cuando los personajes llegan a Inglaterra, todo se dilata muchísimo: las descripciones se tornan eternas, a veces innecesarias, en mi opinión, haciendo que la historia se vuelva lenta y algo soporífera.Dentro de los personajes, para mí destaca en primer lugar, Van Helsing, un anciano escéptico pero capaz de aceptar que algo raro está sucediendo y que ayudará a los demás en su lucha contra el Conde (aunque debo confesar que por momentos le habría pegado para que se callara). El doctor Seward también me pareció muy bien construido, un psiquiatra que se unirá al grupo básicamente por estar enamorado de una de las mujeres pero, además, porque uno de sus pacientes estará vinculado con Drácula. Esto me lleva al tercero, Renfield, el paciente: un hombre que vive aterrado a la vez que fascinado por su “maestro” y que está obsesionado con consumir la vida de otros seres para prolongar la suya propia; me quedé con ganas de saber más de él. Los demás personajes me parecieron algo más “planos” o sin tanta relevancia.
El Conde no tiene gran aparición durante la novela, fuera del comienzo y el final. Veremos sus actos y las consecuencias que acarrean, pero poco sobre él. Como vampiro, es la visión clásica producto de las supersticiones de la época: no se refleja en los espejos, no soporta la luz solar, se transforma en murciélago, necesita ser invitado para poder entrar en ciertos lugares y odia el ajo y los crucifijos. Esperaba que tuviera más relevancia durante toda la historia.
Las mujeres, si bien no son “relevantes”, sí constituyen el centro de todo al ser “esas cosas hermosas que necesitan la protección de los hombres a toda costa”. Lucy es un poco más rebelde contra las tradiciones, dentro de lo que cabe: si pudiera se casaría con los tres hombres que la cortejan y quiere que en algún momento sean las mujeres quienes puedan pedir matrimonio; Mina, por el contrario, es más sumisa y cumple a rajatabla “su lugar” como mujer; sin embargo, demuestra ser muy inteligente y hasta podría romper los roles de género, si la historia fuera narrada en otra época. Ambas representan la pureza, la ingenuidad y la dulzura.
El libro es muy moralista: continuamente se recalcan los valores de la época y la figura de Dios es omnipresente en la historia. La religión tiene un papel importante: los personajes son cristianos y se refugian en esto para derrotar al mal, encarnado en Drácula.
Para resumir, me parece una obra interesante más por su importancia en la cultura popular que por su contenido. Tenía grandes expectativas, por la influencia que tiene a través del tiempo, por eso me sorprendí al quedarme… tibia.
¿Qué opinan? ¡Lxs leo! 🧐
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por leerme, espero tu comentario.