"Alicia en el país de las maravillas", de Lewis Carroll
"Alicia en el país de las maravillas", de Lewis Carroll 🐱
5/5 🌟
⚠️Advertencia: mi reseña puede contener spoilers. Muchos nos acercamos a Alicia por la adaptación hecha por Disney que, como bien sabemos, se toma algunas licencias, así que, sin leer el libro, prácticamente conocemos y desconocemos a Alicia en partes iguales. Yo recomiendo que te adentres en la historia original. Ahora sí, a lo que venía… Fue una de las lecturas elegidas en mi grupo para realizar en conjunto que resultó en un feliz viaje a la niñez.Publicado a mediados de los años de gobierno de la reina Victoria, Carroll esconde en un mundo fantástico una crítica a las rígidas convenciones de la sociedad victoriana, refutando la idea de que el mundo de los adultos con sus principios morales, muchas veces cuestionables, reflejado en la exagerada fidelidad a sus principios que demuestran tener los extraños personajes del País de las Maravillas, era el modelo al que el mundo de los niños debía adaptarse. El mundo imaginado por Alicia no está libre de riesgos, pero la joven logra sortearlos gracias a su falta de prejuicios y su predisposición a enfrentar nuevas situaciones sin ideas preconcebidas.
La reina fue famosa por su austeridad y religiosidad, en contraste con la realidad cotidiana: muchos niños del proletariado debían, por ejemplo, empezar a trabajar en las minas y fábricas con apenas diez años; la burguesía educaba con mano dura y los niños eran vistos como adultos pequeños, quitándoles espacio para fomentar la fantasía, la creatividad y el juego. A los ojos de Lewis Carroll, esto provocaba más daño que aciertos.
La historia traspasa el umbral que separa la realidad del sueño, adentrándose en un territorio sin normas donde todo es posible. Carroll nos transporta a un mundo donde todo es surrealista, fantasioso, completamente opuesto a lo que conocemos, pero todo tiene una explicación: está íntegramente creado por la mente de Alicia, una chica con una capacidad de imaginación infinita.
Lo interesante es que puede leerse de manera despreocupada o desde una perspectiva simbólica, buscando significados escondidos. Las situaciones que enfrenta Alicia van desde lo más trivial, como conversar con animales o jugar croquet hasta ser parte de un juicio que parece no tener razón de ser. La historia es para todo público: niños en busca de situaciones divertidas y personajes peculiares o adultos en busca de una lectura amena, con poco sentido pero con frases que seguramente les harán pensar un rato.
Sin dudas, es una obra maestra de la literatura. Sus personajes han saltado del papel para formar parte del imaginario colectivo: todos conocemos a Alicia, al Conejo Blanco y a la Reina de Corazones, sin necesidad de haber leído el libro. Tiene la capacidad para hacernos retroceder en el tiempo, recordarnos la niñez donde la imaginación era muchas veces lo único que necesitábamos para conseguir horas de diversión. Desconcierta y fascina, pero aporta horas de entretenimiento y sorprende lo actual que resulta, habiendo sido escrito hace más de ciento cincuenta años.
¿Lo leyeron de pequeñxs? ¿Qué recuerdos tienen de él? ¿Lo han releído de grandes? 🤔🧐 ¡Lxs leo siempre! ❤️
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por leerme, espero tu comentario.