Colaboración - "El hombre divergente", de Marc R. Soto
¡Hola a todos! ¿Cómo les va?
Hoy quiero compartirles la reseña de una colaboración que realicé con el autor Marc R. Soto. Me topé por primera vez con una obra suya mediante un grupo de Whatsapp y me encantó su modo de escribir. Realicé en su momento una mini reseña en Instagram (aún no tenía el blog) así que les compartiré debajo el link para que la vean y, por supuesto, los enlaces que pueden visitar para adquirir sus libros en Amazon, para que los puedan disfrutar también.
Vamos con lo importante... El libro en cuestión es "El hombre divergente".
SINOPSIS: "Desde que tenía uso de razón, mucho antes en realidad de que supiera qué significaban, Eduardo Ledantes había sufrido lo que él llamaba 'divergencias'. Cuando se descubría asesinando al hermano que nunca había tenido, cuando despertaba a los pies de una cama de matrimonio con una cuchilla ensangrentada en la mano o encerrado en un barril maloliente y oscuro, sabía que no se trataba de nada más que de eso: 'divergencias'.
Con el tiempo, las divergencias desaparecieron, pero ahora, veinte años después, vuelven a asaltarle en sus horas de vigilia. Inconexas y macabras como los destellos de un flash sobre un cadáver, parecen dibujar una verdad a la que tendrá que enfrentarse.
Por horrible que sea."
OPINIÓN PERSONAL: en primer lugar, quiero agradecer nuevamente (esta vez, de manera pública) al autor por haber confiado en mí para la lectura y reseña de su obra. Gracias de corazón.
Me encontré ante una mezcla muy particular de ciencia ficción, suspenso, sarcasmo y humor negro que hacen de este libro algo muy particular.
Se encuentra estructurado en una serie de relatos que funcionan de forma independiente pero que, leídos en conjunto, narran una historia mucho más amplia y compleja.
La trama principal está desarrollada dentro del relato "El hombre divergente", que está dividido en dos partes, por razones de estructura y de sentido que descubrirán al ir leyendo. A partir de la argucia que trata, acerca de los universos múltiples, se desarrolla cada uno de los otros cuentos que, a su vez, amplifican este.
El libro va desplegando hilos sutiles entre los relatos, a veces tanto, que invitan al lector a estar especialmente atento, para lograr así captar todas las relaciones.
Vayamos por partes: luego de que conozcamos al hombre divergente, nos toparemos con un gato, nos picarán mosquitos, seremos testigos de una tierna historia de amor, veremos ratas, tendrá lugar una permutación, aparecerá un montón de arañas, comeremos sushi, veremos a algunos muertos caminar y a otros, además, buscar el camino de regreso a casa.
"Gatomaquia" nos cuenta acerca de un hombre que hace un regalo a su esposa: un tierno gatito. Hasta ahí no parece nada del otro mundo, ¿no? Pero las cosas comenzarán a torcerse dentro de su relación cuando esta comienza a centrar su atención de manera exclusiva en el felino. Un relato de terror con elementos puramente cotidianos, que emerge por completo al finalizarlo, cuando uno reflexiona sobre lo que acaba de leer.
"Mosquitos" nos presenta a un niño de diez años enamorado de su profesora, que tiene problemas matrimoniales y, como contexto, una ciudad plagada de mosquitos. Sí, mosquitos, esos insectos que, según la señorita Mercedes, viven un día... Aunque tal vez esté equivocada, porque el mosquito que se esconde en la habitación de Nacho regresa noche tras noche, al apagarse la luz. Primero se posa en un dedo, luego comienza a ascender, mientras empieza a sentirse más y más pesado. Ojalá la señorita Mercedes esté equivocada, porque Nacho comienza a anhelar, a necesitar los picotazos... Estamos ante una novela corta, llena de tensión, que navega entre escenas sutiles y otras gore, sin abandonar un escenario completamente habitual en nuestras vidas.
"Bella y tierna historia de amor" nos narra la proposición de matrimonio de un hombre hacia la mujer de la que está enamorado. Ella, antes de responderle, le contará un secreto: una historia (como sospecharán) terrible, que resulta aún peor por estar explicada con total parsimonia y tranquilidad. Un final estremecedor que quedará resonando en el lector mucho tiempo después de finalizar la lectura.
"Ratas" es un monólogo desesperado de un hombre que se encuentra agotado de intentar escapar de su agresor luego de ser herido de un navajazo. Un cuento que posee un ritmo trepidante, implacable, y que finaliza en un clímax angustioso con una de las imágenes mejores logradas del libro. Fascinante en igual medida que perturbador.
"Permutación" nos presenta un cambio de papeles entre el elemento humano y natural. Es una idea más que interesante que, en mi opinión, pudo estar más profundizada. Queda poco que agregar sin arriesgarme a hacer un spoiler.
"37 arañas" es otro relato que carece de la profundidad suficiente, aunque no por este motivo deja de ser efectivo. Un hombre espera impaciente que su mujer dé a luz. Sólo puedo contarles eso...
"Sushi" es sencillamente impresionante. Im-pre-sio-nan-te. Un relato de terror psicológico puro y duro, realmente magistral. Un hombre recostado en su cama comienza a imaginar a su pareja, que duerme a su lado, muerta. Unas pocas páginas forman un relato perfecto que atrapa al lector en el mismo juego morboso en que está atrapado el protagonista. Una verdadera joya.
"Los muertos no caminan" nos sitúa en medio de una tormenta donde conoceremos personajes que, al revés de lo habitual en estos cuentos, aseguran estar muertos. ¿Hace falta decir más? La ambientación cuasi gótica está perfectamente lograda. Es un relato plagado de grandes imágenes.
"Volverás" hace una revisión del papel típico del zombie, desde otro punto de vista, con un humor negro que no le quita la pasión a esta historia de amor. Un muerto sale de la tumba y emprende, sencillamente, su regreso a casa...
El autor demuestra seguridad y destreza absolutas para el cuento, logrando englobar en pocas páginas una multitud de sensaciones.
La cualidad más sobresaliente es, tal vez, la facilidad que posee para el traslado del terror a nuestra cotidianidad. Buena parte del libro se encuentra narrada en primera persona, con un estilo directo, siempre cuidado pero lo suficientemente flexible para permitir al lector colocarse en el lugar de los protagonistas.
Los protagonistas (¿o 'el' protagonista?), a su vez, comparten un mismo escenario: se encuentran, por llamarlo de algún modo, al borde de un abismo, representado en la desesperación de alguien que acaba de asesinar a otra persona, de alguien que sabe que morirá o de alguien que ni siquiera se encuentra seguro de que quien duerme a su lado aún respira. Un horror en el que resulta muy fácil creer, porque se encuentra terriblemente cerca del lector, rodeándolo, acechando en cada escena de su día a día: los relatos son nuestros, somos nosotros, lo que tememos sufrir o llegar a cometer.
La pluma del autor nuevamente me resultó liviana, muy entretenida, haciendo que la lectura fluya sin ningún problema. Los dos libros que han pasado (hasta ahora) por mis manos son absolutamente recomendables, para leer y releer.
CALIFICACIÓN PERSONAL: 4,5/5
¡ADQUIRILO SIGUIENDO ESTOS ENLACES!
Link de compra en Amazon.com: https://www.amazon.com/dp/B006IYW9VU
Link de compra en Amazon.es: https://www.amazon.es/dp/B006IYW9VU
La otra historia del autor a la que me refiero es "Largas noches de lluvia". Les comparto la sinopsis y los links a mi reseña en Instagram y de compra de ambas obras debajo.

Link de compra en Amazon.es: https://www.amazon.es/dp/B008CQQ404
Link de compra en Amazon.es: https://www.amazon.es/dp/B006IYW9VU
¡Gracias por llegar hasta el final! Espero tu opinión sobre mi reseña en un comentario, gracias por darme un impulso para seguir y ayudarme a mejorar. ¡Nos leemos en la próxima! ♥
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por leerme, espero tu comentario.